• Impulso a los MASC (Medios Adecuados de Solución de Controversias)

• La Ley Orgánica  01/2025 busca fomentar el uso de la mediación y otros MASC como alternativa a la vía judicial, con el objetivo de descongestionar los tribunales y promover una cultura de resolución pacífica de conflictos.

• Se establece la exigencia de acudir a un MASC antes de interponer una demanda en ciertos casos, lo que transforma la naturaleza voluntaria de la mediación en un requisito de procedibilidad.

• Las ventajas de los MASC:
• Son procesos más rápidos y económicos que el litigio.

• Permite a las partes tener un mayor control sobre el resultado.

• Puede ayudar a preservar las relaciones comerciales.

• Fomenta la comunicación y la comprensión mutua.

La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce el término "Medios Adecuados de Solución de Controversias" (MASC) para referirse a un conjunto de mecanismos alternativos a la vía judicial tradicional para resolver conflictos.

En esencia, los MASC son herramientas que permiten a las partes en disputa llegar a acuerdos de manera dialogada y constructiva, con o sin la intervención de un tercero neutral.

A continuación, se detallan los principales MASC contemplados en esta Ley:

  • Mediación: Un tercero neutral, el mediador, facilita la comunicación y la negociación entre las partes para que estas puedan llegar a un acuerdo mutuamente satisfactorio.
  • Conciliación privada: Las partes, con la ayuda de un conciliador, buscan un acuerdo amistoso para resolver su conflicto.
  • Oferta vinculante confidencial: Una de las partes presenta una oferta de acuerdo a la otra, que esta puede aceptar o rechazar.
  • Opinión de persona experta independiente: Un experto en la materia en disputa emite una opinión que puede servir de base para un acuerdo entre las partes.
  • Derecho colaborativo: Las partes y sus abogados se comprometen a buscar una solución negociada, evitando el litigio.
  • Justicia restaurativa: Se busca reparar el daño causado por un delito, involucrando a la víctima, el ofensor y la comunidad.

Características comunes de los MASC:

  • Voluntariedad: Las partes deciden libremente participar en el proceso.
  • Confidencialidad: La información compartida durante el proceso es confidencial.
  • Flexibilidad: Los procesos se adaptan a las necesidades de cada caso.
  • Autonomía de la voluntad: Las partes son las que llegan a un acuerdo.

Objetivos de los MASC en la Ley 1/2025:

  • Reducir la carga de los juzgados.
  • Agilizar la resolución de conflictos.
  • Promover una cultura de diálogo y paz.
  • Mejorar la eficiencia del sistema judicial.
  • Reducir los costes asociados a la resolución del conflictos.
  • Mantener las relaciones interpersonales y empresariales.